Existen claras diferencias entre el abono y el fertilizante y las funciones que cada uno tiene de cara a su acción en el terreno. La principal acción del abono es enriquecer los nutrientes de la tierra mientras que el fertilizante se agrega directamente en cada planta. Esta manera de suministrarlo y de dejarlo actuar es la clave de su distinción.
Los abonos cumplen la doble función de nutrir al suelo y a la planta al mismo tiempo ya que se vierte sobre todo el terreno a afecta a toda la vegetación que se halle plantada en él. El fertilizante en cambio es individual y se dedica unitariamente a una sola planta, actuando solo sobre ella, y no sobre el cultivo completo o extensión agraria, huerto o bosque. La función de ambos, como vemos, es similar, no así la forma de usarlos. Los abonos se vierten directamente sobre los cultivos, diluidos en el agua de riego. Los fertilizantes inorgánicos o sintéticos son sintetizados de manera artificial y se basan en macronutrientes.
Si hablamos de abonos naturales podemos encontrar diversos tipos, destacando el estiércol, el compost, o el humus de lombriz entre otros muchos. Por contra, los abonos inorgánicos son aquellos cuya composición se basa en compuestos minerales. No tienen porqué ser dañinos para el terreno o el medio ambiente ya que si los escogemos de manera correcta encontraremos en el mercado abonos inorgánicos de alta eficacia y bajo impacto medioambiental. Conozcamos mejor todos ellos.
El estiércol proviene de las deposiciones de los animales (vaca, caballo, oveja…) y son producidos en granjas, donde pueden adquirirse de manera directa. El compost, cada vez más extendido en las huertas, se fabrica a partir de residuos o desechos de las propias explotaciones o de vertederos siendo altamente natural.
Por su parte, la gallinaza es el estiércol procedente de los excrementos de gallina, destinado a abonar campos o terrenos. Es una fuente muy completa de nutrientes tales como el azufre, el calcio, el fósforo, el magnesio, el nitrógeno y el potasio. Un abono mixto con base de gallinaza es el bocashi, que incluye elementos como cascarilla de arroz, tierra tamizada y carbón.
Como abono natural de referencia tenemos el humus de lombriz que sirve para mejorar los sustratos y los cultivos. Se puede adquirir ya preparado o adquirir las lombrices y hacerlo tú mismo.
Deja una respuesta